- Desde sus inicios, Fundación FEMSA apoyó la creación de Agua Capital, organización que trabaja desde 2018 en el Valle de México con distintos aliados en proyectos estratégicos claves para la recarga hídrica de los acuíferos que abastecen a la Ciudad de México y su Zona Metropolitana.
- Ejecutivos de Fundación FEMSA visitaron uno de los proyectos que se ubican en la región del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl (Izta-Popo), región que es identificada como de alto potencial de infiltración y recarga del acuífero con base científica.
- El objetivo del proyecto es generar acciones para la conservación y restauración de los bosques que permiten la infiltración y recarga natural de los acuíferos del Valle de México para lo cual la participación e involucramiento comunitario es esencial.
Ciudad de México, México. 3 de junio de 2025. – A fin de garantizar la seguridad hídrica mediante soluciones sostenibles, innovadoras y de largo plazo, Fundación FEMSA a través de la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, impulsó la creación y fortalecimiento de Agua Capital, organización que se ha consolidado como catalizador de alianzas con la academia, el sector gubernamental y otras organizaciones de la sociedad civil para impulsar una agenda por la seguridad hídrica del Valle de México. Con un amplio conocimiento en materia de agua, Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México hoy funge como asesor y en otros casos, como líder en distintos consejos consultivos y comités de expertos, y ha cocreado estudios muy relevantes para entender los retos e identificar soluciones para el futuro del agua en el Valle de México. Además, ha construido alianzas estratégicas con importantes organizaciones ejecutoras lo que le ha permitido lograr un impacto significativo en proyectos con un alto valor hídrico y ambiental.
Jessica Ponce, Directora de Sostenibilidad de FEMSA, señaló que estas plataformas apoyadas por Fundación FEMSA complementan la estrategia sostenibilidad, siendo el trabajo comunitario y la reducción del impacto ambiental, los pilares fundamentales de este proyecto.
“A lo largo de estos años, hemos visto un progreso notable en la protección de fuentes de agua dulce y la implementación de prácticas sostenibles. Cada cuenca y comunidad tiene sus particularidades, pero los Fondos de Agua han sido fundamentales para enfrentar desafíos como las sequías y la regeneración de ecosistemas; la innovación, tanto científica como financiera, ha sido clave en nuestro trabajo, y seguimos colaborando estrechamente con comunidades locales”, explicó.
En esta oportunidad, ejecutivos de Agua Capital, Fundación FEMSA, FEMSA y Reforestamos México visitaron el proyecto que se desarrolla en la región Izta-Popo, que tiene el fin de contribuir a la restauración y conservación de los suelos de conservación y de las áreas naturales estratégicas, para la recuperación y protección de acuíferos que abastecen la Zona Metropolitana del Valle de México. El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl (Izta-Popo), es una región de alto potencial de infiltración y recarga del acuífero, según arrojó el estudio hidrogeológico realizado por Agua Capital, y que, además, este polígono ya había sido identificado como prioritario por Reforestamos México por su importancia y conectividad ecológica y forestal.
Por su parte, Eduardo Vázquez, director de Agua Capital comentó sobre la importancia de construir alianzas con organizaciones como Reforestamos México para maximizar el impacto y la construcción de confianza y compromiso con las comunidades locales.
“Para Agua Capital construir alianzas empresariales, con universidades y con otras organizaciones no gubernamentales es clave para aterrizar acciones de largo plazo que impacten positivamente sobre la disponibilidad del agua en el Valle de México. Buscamos a los mejores aliados con el conocimiento y experiencia adecuada en cada uno de nuestros proyectos. Por ello, nuestra alianza con Reforestamos México ha permitido maximizar y respaldar el trabajo con las comunidades locales en esta zona de gran valor y lograr un alcance mayor para que aseguremos la seguridad hídrica de del Valle de México”, puntualizó.
Con este proyecto se busca generar acciones para incrementar la captación, la infiltración y la recarga en los acuíferos Texcoco y Chalco-Amecameca, los cuales forman parte del sistema de acuíferos de la Cuenca del Valle de México; para ello, se ha construido un vivero forestal con una producción actual de 2 mil unidades de planta para abastecer necesidades del proyecto; un modelo productivo que mejore el manejo de los recursos naturales, la economía local y la generación de empleos para beneficiar a 516 ejidatarios y habilitar cadenas de valor y proyectos de turismo sostenible a largo plazo.
Durante el recorrido, también participaron brigadistas, beneficiarios y representantes ejidales que participan en el proyecto; Arturo Arenas Rayón, presidente del Ejido San Martín Cuautlalpan, agradeció la colaboración de todos los involucrados y donantes para intervenir en proyectos en la zona que les permiten mantener sus bosques y generar fuentes de ingreso para la comunidad.
Por su parte, Ernesto Herrera Guerra, director de Reforestamos México, invitó a otras empresas a sumarse a los proyectos de Agua Capital, de tal manera que las diferentes inversiones se logren respaldar diferentes medios de vida en las comunidades, que permitan asegurar el maximizar las coberturas de los árboles para maximizar también la captura de agua.
Con la participación de FEMSA y Fundación FEMSA, así como de todos los aliados de Agua Capital en estos proyectos de inversión, se fortalecen las capacidades institucionales, se promueve la gobernanza hídrica efectiva y se fomentan prácticas sostenibles en el uso del agua, tanto en el Valle de México, como en sus zonas de recarga.
###
Acerca de FEMSA
FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y en Spin, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. FEMSA también participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos, que adicionalmente proporciona soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a sus empresas y a clientes externos. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 380 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance de Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices que evalúan su desempeño en sostenibilidad.
Acerca de Fundación FEMSA
En Fundación FEMSA cultivamos prosperidad para ésta y las próximas generaciones, por lo que nos enfocamos en cuatro causas que consideramos palancas de cambio de nuestro presente y futuro: Primera Infancia, Arte y Cultura, Economía Circular y Seguridad Hídrica. Más información, visita: www.fundacionfemsa.org o síguenos en nuestras redes sociales FB, IG, TW (@FundacionFEMSA) y LI (/Fundación-FEMSA).
Acerca de Agua Capital
Agua Capital es el Fondo de Agua de la Ciudad de México. Plataforma de colaboración cuya misión es contribuir a la seguridad hídrica, a través de acciones basadas en el conocimiento y la ciencia, proyectos innovadores y soluciones basadas en la naturaleza. Tiene la visión de ver una Ciudad de México con seguridad hídrica a largo plazo, logrando un balance hídrico, una gestión eficiente y mayor resiliencia ante los efectos del cambio climático.
Acerca de Reforestamos México
Reforestamos México es una organización de la sociedad civil que trabaja para asegurar más y mejores bosques, promoviendo su conservación, restauración y manejo sostenible. A través de alianzas estratégicas, soluciones basadas en datos y modelos innovadores de colaboración, buscamos fortalecer la resiliencia de los paisajes forestales y urbanos, asegurando beneficios ambientales, sociales y económicos a largo plazo. Desde su fundación en 2002, han trabajado con comunidades, empresas, gobiernos y organismos internacionales para generar información clave, impulsar acciones en campo y fortalecer capacidades locales.