Monterrey, México, 28 de julio de 2025 — Fomento Económico Mexicano, S.A.B. de C.V. (“FEMSA”) (NYSE: FMX; BMV: FEMSAUBD, FEMSAUB) anuncia sus resultados operativos y financieros para el segundo trimestre de 2025.
- FEMSA: Los Ingresos Totales Consolidados crecieron 6.3% y la Utilidad de Operación creció 1.2% en comparación con el 2T24.
- FEMSA Retail: Los Ingresos Totales de Proximidad Américas incrementaron 6.9% y la Utilidad de Operación disminuyó 2.8% en comparación con el 2T24.
- SPIN: Spin by OXXO tuvo 9.4 millones de usuarios activos representando un 18.8% de crecimiento comparado con el 2T24, mientras que Spin Premia tuvo 26.6 millones de usuarios activos en el programa de lealtad representando un 16.9% de crecimiento comparado con el 2T24 y un tender promedio de 45.8% que incrementó de un tender de 36.1% en el 2T24.
- COCA-COLA FEMSA: Los Ingresos Totales y la Utilidad de Operación crecieron 5.0% y 0.2%, respectivamente en comparación con el 2T24.
José Antonio Fernandez Carbajal, director general de FEMSA, comentó:
«Durante el segundo trimestre, nuestros resultados fueron mixtos. En nuestras operaciones principales en México, enfrentamos la desafiante combinación de un entorno de consumo débil y condiciones climáticas adversas, que presionaron nuestras operaciones de retail y nuestros volúmenes en bebidas. Entre los aspectos positivos, varias de nuestras operaciones de proximidad y bebidas fuera de México entregaron resultados sólidos, que, combinados con el impulso favorable de las divisas, ayudaron a mitigar el impacto. Las operaciones de retail fuera de México dieron señales alentadoras de que avanzan de manera dinámica al tiempo que afinan sus propuestas de valor y aumentan su escala.
En Proximidad Américas México, el tráfico promedio en tienda nuevamente fue inferior a nuestras expectativas, mientras que la mayoría de las tendencias fuera de México fueron positivas. En México observamos que las categorías de conveniencia como refrescos, cerveza y tabaco tuvieron un desempeño inferior al de otras categorías en todos los canales durante el trimestre. Estamos trabajando arduamente junto con nuestros socios proveedores para asegurar que podemos ajustar nuestra estrategia de variedad y arquitectura precio-empaque para seguir siendo competitivos para atender las necesidades de nuestros clientes, mientras atravesamos el verano y nos acercamos a la temporada clave de ventas del cuarto trimestre. Por su parte, Valora entregó un resultado sólido, al igual que nuestras operaciones de Salud fuera de México. Finalmente, Coca-Cola FEMSA navegó el mismo entorno desafiante en México, el cual se está abordando agresivamente con estrategias de empaque puntuales y segmentadas, así como con actividad promocional adicional y control de gastos. Fuera de México, KOF continuó mejorando su posición competitiva y obtuvo sólidos resultados, particularmente liderados por ciertos mercados en Sudamérica, ayudados además por los vientos a favor producidos por las divisas.
Seguimos confiando en las iniciativas que se están implementando a través de las unidades de negocio, y estamos enfocados en revertir las tendencias de tráfico y volumen, y en gestionar favorablemente los costos y gastos en la segunda mitad del año. Nuestras empresas han demostrado repetidamente su resiliencia, por lo que creemos que contamos con la estrategia y el equipo adecuados para la tarea.”
RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2025
Los resultados son comparados contra el mismo periodo del año anterior
FEMSA CONSOLIDADO
Los ingresos totales aumentaron 6.3% en el 2T25 en comparación con el 2T24, impulsados por el crecimiento en nuestras unidades de negocio y reflejando el beneficio por efectos cambiarios debido a la depreciación del peso mexicano frente a la mayoría de nuestras monedas operativas. Después de descontar los efectos cambiarios y las fusiones y adquisiciones, los ingresos totales crecieron un 2.2%.
La utilidad bruta aumentó 4.2%. El margen bruto tuvo una contracción de 80 puntos base, reflejando principalmente contracciones de los márgenes en Proximidad Europa, Coca-Cola FEMSA y Salud, así como una mayor mezcla de operaciones fuera de México en Proximidad Américas incluyendo adquisiciones, parcialmente compensada por una expansión de márgenes en Combustibles y Oxxo México. Después de descontar los efectos cambiarios y las fusiones y adquisiciones la utilidad bruta se mantuvo estable.
La utilidad de operación aumentó 1.2%, explicada principalmente por los efectos cambiarios favorables. El margen operativo consolidado fue de 8.4% como porcentaje de las ventas totales, lo que representó una contracción de 50 puntos base, reflejando contracciones en los márgenes de Proximidad Américas, Salud y Coca-Cola FEMSA, particularmente en nuestros negocios de mayor margen en México. Esto se vio parcialmente compensado por la expansión de los márgenes en nuestra División de Combustibles y Proximidad Europa. Después de descontar los efectos cambiarios y las fusiones y adquisiciones la utilidad de operaciones creció un 1.5%.
La tasa efectiva de impuestos fue de 40.0% en el 2T25 en comparación con el 2T24. Nuestra provisión de impuestos fue de Ps. 4,339 millones en 2T25, impactada por las pérdidas fiscales no deducibles de Spin y gastos laborales no deducibles en México, los cuales pesaron más dada una menor utilidad antes de impuestos causada por las pérdidas cambiarias relacionadas con nuestros saldos de efectivo en dólares americanos. A medida que hemos expandido nuestra fuerza laboral en Proximidad y bebidas en México, y los gastos laborales han aumentado en general, la parte no deducible de dichos gastos ha crecido relativamente más rápido como porcentaje del total. Estos factores contribuyeron a una tasa de impuestos más alta durante el período.
La utilidad neta consolidada fue de Ps. 5,593 millones, en comparación con Ps. 15,669 millones en el 2T24, reflejando: i) una perdida cambiaria de Ps. 4,102 millones, en comparación con una ganancia de Ps. 6,131 millones en el 2T24 relacionada con la posición de efectivo denominada en dólares americanos impactado negativamente por la apreciación del peso mexicano durante el trimestre, reflejando un cambio de Ps.10 mil millones; y ii) un menor producto financiero de Ps. 2,051 millones en comparación con Ps. 4,136 millones en el 2T24, impactados por menores tasas de interés.
La utilidad neta mayoritaria fue de Ps. 0.78 por unidad FEMSA and US$0.42 por FEMSA ADS.
Deuda Neta / EBITDA. Al 30 de junio de 2025, el efectivo e inversiones fueron Ps. 125,171 millones y la deuda total fue de Ps. 180,980 millones, reflejando una deuda neta de Ps. 55,809 millones. La Deuda Neta / EBITDA ex-KOF fue de 0.93x lo que representó un aumento del 0.64x en el 2T24.
La inversión en activo fijo fue de Ps. 9,203 millones, 4.4% de los ingresos totales, y una disminución de 13.8% en comparación con el 2T24, reflejando una menor inversión en Proximidad Américas, que principalmente refleja menores inversiones debido a la pausa en la estrategia de expansión de OXXO Chile y Perú, como también en Salud México. Esto fue parcialmente compensado por una inversión estable en Coca-Cola FEMSA para aumentar nuestra capacidad de producción y distribución. Mientras Proximidad Américas tuvo menor inversión, nuestros esfuerzos continúan en la apertura focalizada de nuevas tiendas (incluido OXXO Nichos que es menos intensivo en inversión de capital), así como la remodelación y optimización de las tiendas actuales hacia adelante.
RESULTADOS DE LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 2025
Los resultados son comparados contra el mismo periodo del año anterior
FEMSA CONSOLIDADO
Los ingresos totales aumentaron 8.3%, reflejando el crecimiento en todas nuestras unidades de negocio, efectos cambiarios favorables y la consolidación de los resultados de EUA.
La utilidad bruta aumentó un 9,2%. El margen bruto se expandió en 30 puntos base a 40.5% de los ingresos totales, reflejando una expansión del margen en las divisiones de Proximidad Américas y Combustibles. Esto fue parcialmente compensado por una contracción de margen en Proximidad Europa y márgenes estables en Coca-Cola FEMSA y la División Salud.
La utilidad de operación aumentó un 2.6%. Nuestro margen de operación disminuyó 40 puntos base a 7.7% como porcentaje de los ingresos totales, reflejando contracciones de margen en Coca-Cola FEMSA y Proximidad Américas, mientras que las divisiones de Salud, Combustibles y Proximidad Europa tuvieron márgenes estables.
Nuestra tasa efectiva de impuestos fue 41.1% durante los primeros seis meses de 2025, en comparación con 31.9% en 2024. Nuestra provisión de impuestos fue de Ps. 9,100 millones para los primeros seis meses de 2025, reflejando: i) pérdidas fiscales no deducibles de Spin y gastos laborales no deducibles en México, los cuales pesaron más dada una menor utilidad antes de impuestos causada por las pérdidas cambiarias relacionadas con nuestros saldos de efectivo en dólares americanos; y ii) un pago único no recurrente relacionado con una contingencia de 2018. A medida que hemos expandido nuestra fuerza laboral en proximidad y bebidas en México, y los gastos laborales han aumentado en general, por lo cual la parte no deducible de dichos gastos ha crecido relativamente más rápido como porcentaje del total. Estos factores contribuyeron a una tasa de impuestos más alta durante el período.
La utilidad neta consolidada fue de Ps. 14,533 millones, reflejando una disminución de 32.2% en comparación con 2024 explicada por; i) una base más alta de los primeros seis meses de 2024, que reflejó: i) una ganancia cambiaria de Ps. 5,008 millones en comparación con una pérdida de Ps. 3,660 millones en 2025, relacionada con la posición de efectivo denominada en dólares americanos de FEMSA impactada negativamente por la apreciación del peso mexicano, ii) un mayor gasto neto por intereses de Ps. 6,281 millones, en comparación con Ps. 3,434 millones en 2024 debido a menores ingresos por intereses, y iii) un aumento en los impuestos sobre la renta como se explicó anteriormente. Este resultado fue a pesar de una mayor utilidad financiera de Ps. 1,817 millones en comparación con un gasto de Ps. 337 millones en los primeros seis meses de 2024, reflejando una ganancia de instrumentos financieros de Ps. 1,107 millones relacionada con nuestra posición restante en Heineken y una ganancia en la utilidad neta de operaciones discontinuas de Ps. 2,333 millones por la desinversión de nuestras operaciones de soluciones de plásticos.
La utilidad neta mayoritaria fue de Ps. 2.45 por Unidad FEMSA y US$1.30 por cada ADS de FEMSA.
La inversión en activo fijo fue de Ps. 17,987 millones, una disminución de 1.4% en comparación con 2024, reflejando una menor inversión en Proximidad Américas, principalmente debido a la reducción de las inversiones tras la pausa en nuestra estrategia de expansión en Chile y Perú. En menor medida, la inversión también fue menor en las divisiones Salud y Combustibles, lo que refleja el entorno operativo actual en esos negocios. Estos efectos fueron parcialmente compensados por mayores inversiones en Coca-Cola FEMSA para aumentar nuestra capacidad de producción y distribución, así como por la continua expansión de tiendas en Proximidad Américas, particularmente en México y Colombia, junto con inversiones continuas en capacidades clave en todas nuestras unidades de negocio.
EVENTOS RECIENTES
- En Mayo 19 de 2025, FEMSA anunció que, como parte de sus esfuerzos continuos y consistente con su estrategia de asignación de capital y su compromiso de aumentar los retornos de capital a sus inversionistas, firmó un instrumento derivado conocido como un acuerdo de recompra acelerada de acciones (“ASR” por sus siglas en inglés) con una institución financiera de Estados Unidos de América para recomprar las acciones de la Compañía a través de la adquisición de sus American Depositary Shares (“ADS”). Dentro de los términos de este acuerdo, FEMSA acordó recomprar de esta institución financiera un monto total de USD $250 millones de sus ADS1. El ASR contempló una entrega inicial de 483,559 ADSs el 20 de mayo de 2025.
El número total de acciones finalmente recompradas bajo el acuerdo ASR fue basado en el precio promedio ponderado del volumen diario de los ADSs de la Compañía durante la vigencia del acuerdo, menos un descuento. El ASR se concluyó con la entrega final de acciones recibidas los días 21 y 22 de julio de 2025. La Compañía recompró un total de 2,439,936 ADSs a un precio promedio de USD $102.46 por ADR, por un monto total de USD $250 millones.
- En julio 1 de 2025, FEMSA anunció que ha completado la transacción previamente anunciada el 10 de octubre de 2024, para desinvertir algunas de las operaciones logísticas que operan bajo el nombre de Solistica a Grupo Traxión, S.A.B. de C.V. (BMV: TRAXIONA), una empresa de transporte y logística en México. La transacción incluye las operaciones de logística transportation management en México y de contract logistics en México, Brasil y Colombia. La transacción no incluye las operaciones LTL (less-than-truckload) de FEMSA en Brasil.
La contraprestación total por esta transacción fue de $4,040 millones de pesos mexicanos, neto de caja y deuda.
Contacto para Medios
(52) 555-249-6843
femsa.com
SOBRE FEMSA
FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y en Y en Spin, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando CocaCola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 392 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice Dow Jones Best-in-Class World Index y del Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance Index, ambos de S&P Global; Índice FTSE4Good Emerging; Índice MSCI EM Latin America ESG Leaders; S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices.
La conversión de pesos mexicanos a dólares americanos se incluye sólo para conveniencia del lector, usando el tipo de cambio de mediodía a la compra para los pesos mexicanos publicado por el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos, el cual al 30 de junio de 2025 fue de 18.8292 pesos mexicanos por dólar americano.
DECLARACIONES SOBRE EXPECTATIVAS
Este reporte puede contener ciertas declaraciones sobre expectativas con respecto al futuro desempeño de FEMSA y deben ser consideradas como estimaciones de buena fe hechas por la Compañía. Estas declaraciones sobre expectativas reflejan opiniones de la administración basadas en información actualmente disponible. Los resultados reales están sujetos a eventos futuros e inciertos, los cuales podrían tener un impacto material sobre el desempeño real de la Compañía.
Nuestros estados financieros consolidados al y para el año terminado el 31 de diciembre de 2025 aún no están disponibles, y la auditoría independiente de esos estados financieros está en curso y aún no se ha completado. La información financiera preliminar no auditada al y para el periodo terminado del 31 de diciembre de 2025, presentada aquí, es preliminar y está sujeta a cambios a medida que completamos nuestros procedimientos de cierre financiero y preparamos nuestros estados financieros consolidados, y nuestros auditores independientes terminen su auditoría de dichos estados financieros consolidados. A la fecha de este comunicado, nuestra firma de contadores públicos registrados e independientes no ha expresado una opinión ni ninguna otra forma de seguridad sobre ninguna información financiera para el periodo terminado el 31 de diciembre de 2025, o sobre nuestro control interno sobre los informes financieros del 31 de diciembre de 2025. Nuestros estados financieros consolidados auditados pueden diferir materialmente de esta información preliminar y también incluirán notas que proporcionen revelaciones adicionales.
COMPARABILIDAD
Nuestro término “comparable” significa, con respecto a una comparación año tras año, el cambio de una medida dada excluyendo los efectos de los efectos de conversión resultantes de los movimientos del tipo de cambio. En la preparación de esta medida, la administración ha utilizado su mejor juicio, estimaciones y supuestos para mantener la comparabilidad.