Celebran impacto de Bienal FEMSA en el ecosistema cultural - FEMSA Skip to content
Comunicado

Celebran impacto de Bienal FEMSA en el ecosistema cultural

FEMSA

  • Al inaugurarse “30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA”, destacan la evolución y desarrollo de esta bienal hasta convertirse en una plataforma curatorial itinerante
  • La muestra, curada por Daniel Garza Usabiaga, presenta más de 80 obras de 54 artistas en el Centro de las Artes de CONARTE

Monterrey, Nuevo León, 8 de marzo de 2025. – Al inaugurar la exposición “30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA” es momento de reconocer la aportación de esta bienal en el desarrollo del ecosistema cultural, afirmó la noche del jueves Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, en el Centro de las Artes de CONARTE.

“Este es un momento de reflexión, en el que reconocemos los logros alcanzados y sobre todo el impacto profundo que la Bienal FEMSA ha tenido en la construcción y fortalecimiento de nuestro ecosistema cultural”, apuntó.

“En este sentido es crucial destacar el ecosistema cultural de Nuevo León, que se ha fortalecido a lo largo de los años con la colaboración de instituciones, artistas y ciudadanos. Juntos, hemos creado una comunidad que no solo valora la cultura, sino que también la defiende como un bien común. La sinergia entre todos los actores de este ecosistema ha permitido que iniciativas como la Bienal se conviertan en un referente, no solo en nuestra región, sino también en el ámbito nacional”, mencionó la funcionaria cultural.

Valorar la cultura, dijo Segura Guerrero, es reconocer su poder para generar diálogos, para romper barreras y para abrir nuevas posibilidades.

“La Bienal FEMSA ha sido un reflejo de esta visión, adaptándose a los cambios del arte contemporáneo y ampliando su alcance para incluir expresiones cada vez más diversas”, expresó.

La funcionaria cultural estuvo acompañada en el escenario del Teatro del Centro de las Artes de Rosa María Rodríguez Garza, directora del Centro de las Artes de CONARTE; Lucía Lara, coordinadora de exposiciones de este mismo espacio; Jessica Ponce de León Gaitán, directora de Sostenibilidad FEMSA; Lorena Guillé-Laris, directora de Inversión Social de FEMSA y Consejera de Fundación FEMSA; Daniel Garza Usabiaga, director del Museo del Palacio de Bellas Artes y curador de la exposición, y Laura Pacheco, gerente de Colección y Bienal FEMSA.

En su participación, Ponce de León Gaitán indicó que “en un mundo en constante cambio, desde FEMSA y su Fundación reafirmamos nuestro compromiso y el de nuestros negocios de nutrir y celebrar la innovación y creatividad en todas sus formas, recordando que el arte sigue siendo esencial para contribuir en el desarrollo de las comunidades”.

La Bienal FEMSA, que nació en Monterrey en 1992 como un certamen y hoy ha evolucionado hacia una plataforma curatorial itinerante, regresa a la ciudad con una exposición retrospectiva que celebra sus más de tres décadas de historia.

“Uno de los aspectos que entrelaza de manera especial a CONARTE y a la Bienal FEMSA es el compromiso compartido por el desarrollo de la creación artística. A través de esta colaboración, buscamos impulsar la promoción de los artistas locales y nacionales, fomentando su crecimiento y visibilidad”, indicó Rodríguez, en su intervención.

A través de esta exposición, agregó, se puede apreciar cómo esta plataforma curatorial itinerante incide en cada una de las ciudades a las que llega.

“Su alcance continúa ampliándose, creando comunidades artísticas que enriquecen y transforman su entorno”, destacó Rodríguez Garza.

SOBRE LA EXPOSICIÓN

La curaduría de la exposición se centra en la experimentación artística y el análisis crítico de las tendencias sociales y culturales, destacando la importancia de la innovación y el intercambio creativo. Este enfoque busca no solo presentar obras artísticas, sino también estimular un debate sobre el papel del arte en el entendimiento y la transformación de nuestro contexto actual.

La muestra está conformada por más de 80 obras de 54 artistas, incluyendo 10 de artistas invitados y el resto integradas a la Colección FEMSA mediante Premios de Adquisición, menciones honoríficas o por su destacado valor artístico. 

Entre los 54 artistas participantes se encuentran Adela Goldbard, Betsabeé Romero, Rosa María Robles, Carolina Esparragoza, María José de la Macorra, José Lazcarro, Rubén Gutiérrez, Ramsés Ruiz, Carlos Amorales, Iñaki Bonillas, Circe Irasema y Felipe Mujica, Leo Marz, Gerardo Azcúnaga, Miriam Medrez y Tercerunquinto (Gabriel Cázares Salas y Rolando Flores Tovar) y Verónica Gerber.

“30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA” permanecerá en exhibición hasta el 13 de julio de 2025 y puede visitarse de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Entrada libre. 

Para más información visita las redes de la Bienal FEMSA: Facebook: bienalfemsa, Twitter: @bienalfemsa, Instagram: bienalfemsa, YouTube: @Bienal-FEMSA, web: bienalfemsa.com 

###

Acerca de FEMSA

FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y en Digital@FEMSA, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. FEMSA también participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos, que adicionalmente proporciona soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a sus empresas y a clientes externos. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 350 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance de Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices que evalúan su desempeño en sostenibilidad.

Acerca de Fundación FEMSA

En Fundación FEMSA cultivamos prosperidad para ésta y las próximas generaciones, por lo que nos enfocamos en cuatro causas que consideramos palancas de cambio de nuestro presente y futuro: Primera Infancia, Arte y Cultura, Economía Circular y Seguridad Hídrica.

Más información, visita: www.fundacionfemsa.org o síguenos en nuestras redes sociales FB, IG, TW (@FundacionFEMSA) y LI (/Fundación-FEMSA).

Acerca de Bienal FEMSA

La Bienal FEMSA, instituida en 1992, tiene como propósito reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en México. A partir de su edición 12, inició un proceso de transformación, evolucionando de certamen a plataforma curatorial itinerante. Este formato posibilita la difusión de la riqueza artística presente en diversas regiones de México, construyendo redes de colaboración artística dentro de las comunidades locales, con el compromiso de generar conexión y visibilidad a nivel global para sus miembros.

Acerca de CONARTE

El Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (CONARTE) es un notable modelo descentralizado, democrático y participativo que propicia y fortalece el diálogo reflexivo, brinda oportunidades para la toma de decisiones por el bien común, favorece la participación y promueve la igualdad, la inclusión y la diversidad cultural y construye puentes de colaboración entre el gobierno y la ciudadanía.

Documentos disponibles

Ponte en contacto