- Se realizaron jornadas de activación cultural en los parques Lomas de Echeveste y Jardínes de Oriente.
- El proyecto incluyó la instalación de mobiliario lúdico exclusivo para primera infancia.
- Se benefició a más de 4 mil personas de manera conjunta en ambos parques.
León, Guanajuato a 2 de octubre de 2025. – LAPIS – Arte al Aire Libre es un proyecto que busca fortalecer la confianza y el sentido de comunidad mediante el diseño y equipamiento de parques para la primera infancia, que promueva el uso inclusivo, resignifique el espacio público y fomente el arte y la cultura como medios para la participación, la creatividad y la cohesión social. Es una iniciativa de LAPIS, FEMSA, FEMSA Difusión y Fomento Cultural, Coca Cola FEMSA, la organización de la sociedad civil Colectivo Tomate y el Gobierno Municipal de León.
Como punto de partida del proyecto, se llevó a cabo una consulta comunitaria que integró la voz de las y los habitantes en el diseño y apropiación del espacio público. A través de la metodología LAPIS (Lugares Amigables para la Primera Infancia), una carpa informativa, encuestas y dispositivos interactivos con diversas preguntas, la comunidad expresó sus percepciones y propuestas. Estas dinámicas facilitaron la recopilación de ideas y visualizaron colectivamente las necesidades de quienes habitan el lugar, fortaleciendo el sentido de encuentro y pertenencia.
“En Coca-Cola FEMSA estamos profundamente orgullosos de formar parte de iniciativas que fortalecen el vínculo con nuestras comunidades. Creemos firmemente en ser un buen vecino, especialmente en las zonas donde operamos, generando valor económico, social y ambiental como parte de nuestro propósito. Este proyecto representa una oportunidad para brindar a niñas y niños espacios públicos seguros, dignos y llenos de posibilidades para su recreación y desarrollo. Además, fomenta la conexión entre las familias y fortalece el tejido social. Estamos convencidos de que estas intervenciones dejarán una huella positiva y duradera en la comunidad”, señaló Germán Martínez, Gerente de Asuntos Públicos.
Aunado a lo anterior, dentro de cada espacio se realizaron diversas jornadas de activación cultural. En el caso del Parque Lomas de Echeveste, consistieron en compartir con niñas y niños actividades artísticas y lúdicas. Mediante esta participación, se descubrieron las inquietudes artísticas, culturales y deportivas de la niñez de la comunidad, así como su vínculo con el fútbol, el cual se convirtió en el motor para crear un espacio de activación deportiva continua, fomentar el trabajo en equipo y generar una colaboración amistosa entre las y los habitantes.
Dentro de este mismo sitio, y partiendo de la consulta comunitaria, se instalaron juegos y mobiliario, seccionados en diversas zonas y diseñados especialmente para niñas y niños de 0 a 6 años. Entre ellos se encuentra “El Nido”, que fortalece la coordinación motriz y el juego libre; un árbol escalador construido con llantas recicladas que desarrolla la motricidad gruesa y la imaginación; un arenero con cubierta que favorece el juego sensorial y brinda protección solar; además de un subibaja que fomenta el equilibrio y la cooperación.
«Desde FEMSA, a través de su Fundación, trabajamos para impulsar el desarrollo integral de la primera infancia y de quienes la cuidan, a través de espacios lúdicos, culturales y seguros. LAPIS – Arte al Aire Libre en León es un claro reflejo de esta visión y del poder de la colaboración comunitaria. Sabemos que no basta solo con intervenir, sino que es fundamental activar y dar vida a los espacios públicos con experiencias significativas como las que se vivieron en las últimas semanas. Este LAPIS representa un hito para el programa, al marcar la primera colaboración con el área de Arte y Cultura de FEMSA, a través de sus Rutas Culturales”, comentó Sindy González, Gerente Primera Infancia.
También se sumaron un módulo de troncos horizontales para estimular la percepción, una casita lúdica que promueve la socialización, bancas infantiles para el descanso de niñas, niños y cuidadores, señalética educativa con códigos QR sobre los beneficios del juego, así como una serie de plastas de colores y un mural participativo, a cargo del artista Sike, que integra las voces y sueños de la comunidad.
En el caso del Parque Jardines de Oriente Sección II, también se realizaron diversas jornadas de activación cultural que fortalecieron los vínculos generados previamente por el comité vecinal de la zona que durante años ha promovido la participación de las y los pobladores para el mejoramiento de sus espacios.
«Desde Difusión y fomento cultural FEMSA, celebramos el poder del arte y la cultura para transformar comunidades. Con LAPIS – Arte al Aire Libre, resignificamos el espacio público como lugar de encuentro, juego y expresión creativa. Este proyecto impulsa la participación ciudadana, fortaleciendo vínculos y confianza colectiva. Para nosotros es sumamente valioso ver concretado este proyecto como una realidad para la comunidad, que es posible gracias a la colaboración con el equipo de Primera Infancia y a nuestros aliados participantes, con quienes reafirmamos nuestro compromiso con una cultura viva, inclusiva y cercana”, compartió Luis F. Quiros, Gerente de Arte y Cultura.
Al igual que en el Parque Lomas de Echeveste, se integró mobiliario lúdico, exclusivo para primera infancia, como “El Nido”, troncos horizontales, un árbol escalador y un subibaja. En la zona sensorial y simbólica se colocaron un arenero con cubierta y una casita lúdica, mientras que la zona de descanso incorporó bancas infantiles bajo sombra natural. Además, se habilitó señalética educativa con códigos QR, un túnel de llantas para la exploración libre y una intervención artística en palapas a cargo de la gestora Aurora Tobón que resignificó las palapas del parque a través de color y participación comunitaria.
Cada uno de estos espacios fue diseñado para promover el desarrollo motriz, sensorial, simbólico y social de la niñez, al mismo tiempo que resignificaron el espacio público como lugares de encuentro, creatividad y cohesión comunitaria.
«Es un verdadero orgullo ver la transformación lograda en los parques de Lomas de Echeveste y Jardines de Oriente II. Agradecemos profundamente a LAPIS, FEMSA, Coca Cola FEMSA, a través de Fomento Cultural y Difusión, y a Colectivo Tomate por esta invaluable alianza que demuestra el poder de la colaboración para revitalizar nuestros espacios públicos. La instalación del mobiliario lúdico es más que una donación: es una inversión en la primera infancia y en el futuro de nuestra comunidad. Desde la Dirección General de Parques y Espacios Públicos seguiremos trabajando con pasión para ofrecer espacios seguros y llenos de vida para todas las familias de León«, mencionó Jesús Ramón Uzcátegui Miranda, titular de la Dirección General de Parques y Espacios Públicos del municipio de León.
Las acciones llevadas en el Parque Lomas de Echeveste beneficiaron de manera directa a 2,945 personas y de forma indirecta a 5,136. En tanto, en Jardines de Oriente Sección II, se logró beneficiar a un total de 1,315 personas, directamente, y de manera indirecta a 9,052.
El cierre del proyecto se llevó a cabo en el Parque Jardines de Oriente Sección II, donde representantes de todas las instituciones aliadas se reunieron para celebrar junto a la comunidad los logros alcanzados y reafirmar su compromiso con la primera infancia y el derecho de niñas y niños a crecer en entornos que favorezcan su desarrollo pleno.
“A través de este proyecto, logramos que vecinas y vecinos se reapropiaran de sus parques a través de la participación comunitaria, el arte y el juego. Estos espacios ahora inician una nueva etapa pensada en la primera infancia, donde la creatividad, la convivencia y la confianza complementan un espacio destinado para el fortalecimiento de las comunidades leonesas”, concluyó Guillermo Milano, director general de Colectivo Tomate.
###
Acerca de FEMSA
FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; Y en Spin, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 392 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice Dow Jones Best-in-Class World Index y del Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance Index, ambos de S&P Global; Índice FTSE4Good Emerging; Índice MSCI EM Latin America ESG Leaders; S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices.
Acerca de Fundación FEMSA
At Fundación FEMSA, we believe it is possible to unlock opportunities to foster a better future in Latin America. We promote transformative collaborations and invest in structural solutions that improve people’s lives. Our work focuses on four lines of action: Water Security, Early Childhood, Circular Economy, and Arts and Culture.
For more information, visit www.fundacionfemsa.org or follow us on our social media channels: FB, IG, X (@FundacionFEMSA), and LinkedIn (/Fundación-FEMSA).
Acerca de Coca-Cola FEMSA
Bolsa Mexicana de Valores, Clave de cotización: KOFUBL. NYSE (ADS), Clave de cotización: KOF | Razón de KOFUBL a KOF = 10:1 Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador más grande del mundo por volumen de ventas. La Compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio a más de 276 millones de consumidores cada día. Con más de 93 mil empleados, la empresa comercializa y vende aproximadamente 4.2 mil millones de cajas unidad a través de aproximadamente 2.2 millones de puntos de venta al año. Operando 56 plantas de manufactura y 256 centros de distribución, Coca-Cola FEMSA está comprometida a generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés en toda la cadena de valor. La Compañía es integrante de varios índices de sostenibilidad, incluyendo Dow Jones MILA Pacific Alliance y FTSE4Good Emerging Index. Sus operaciones abarcan ciertos territorios en México, Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina y a nivel nacional en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y en Venezuela, a través de una inversión en KOF Venezuela. Para obtener más información, visite www.cocacolafemsa.com
Acerca del Ayuntamiento de León
El Ayuntamiento de León es la institución encargada del gobierno y la administración del municipio de León, en el estado de Guanajuato, México. Su principal función es velar por el bienestar de la población a través de la prestación de servicios públicos, el desarrollo urbano, la seguridad, y la promoción de la cultura y la participación ciudadana. Está conformado por el presidente municipal, síndicos y regidores, quienes son elegidos democráticamente por la ciudadanía. Además, el ayuntamiento trabaja en conjunto con diversos organismos y dependencias para impulsar proyectos que favorezcan el crecimiento económico, la sustentabilidad y la calidad de vida de los leoneses.
En este contexto, la Dirección General de Parques y Espacios Públicos juega un papel fundamental al encargarse de la gestión y mantenimiento de parques y áreas verdes del municipio. A través de esta dependencia se conforma la Red de Parques, un sistema de áreas verdes interconectadas mediante corredores biológicos que permiten la circulación de fauna y la proliferación de flora, desde la Sierra hasta las zonas agrícolas. Esta red busca fomentar la conservación y el equilibrio ecológico en los espacios públicos mediante su mantenimiento y rehabilitación, resultado de esfuerzos transversales entre los distintos entes municipales, así como del sector privado y social, con el fin de proteger y utilizar de manera sostenible los recursos naturales renovables.
Acerca de Colectivo Tomate
Somos una asociación civil sin fines de lucro que desde 2009 genera y facilita procesos de encuentro y conexión entre las personas en las comunidades de México, con el objetivo de fortalecer la confianza colectiva y sus capacidades autogestivas para que detonen la participación en la transformación del entorno, mediante una metodología propia cuyas herramientas son el diálogo, la comunicación no violenta, la participación y el arte. De esta forma hemos comprobado y medido que la confianza entre las personas crea los cimientos para que se unan y para que construyan en conjunto la transformación que quieren ver en su entorno.
Para más información favor de contactar a:
Meye Olvera: comunicacion@colectivotomate.com