FEMSA presenta la exposición “Las posibilidades de lo incalculable” en el Centro Cultural Tamaulipas - FEMSA Skip to content
Comunicado

FEMSA presenta la exposición “Las posibilidades de lo incalculable” en el Centro Cultural Tamaulipas

Bárbara Correa

  • La exposición, realizada en coordinación con el gobierno de Tamaulipas, presenta una lectura del artista Ernesto Walker sobre la serie ‘Historia visual del cálculo’ del fotógrafo estadounidense Andrew Neuhart
  • Las 24 obras, que condensan tres siglos de ingenio humano en torno a las máquinas de cálculo, podrá visitarse hasta el 16 de noviembre

Ciudad de México, 19 de septiembre de 2025. – Antes de los algoritmos y la inteligencia artificial, la tarea de calcular y hacerlo cada vez más rápido y con mayor precisión se hacía con máquinas mecánicas de cálculo. ¿Qué nos dicen estas máquinas sobre nuestra historia y el deseo humano de entender y ordenar el mundo?

Esta es una de las posibles interrogantes que plantea “Las posibilidades de lo incalculable. Una lectura de la serie de fotografías ‘Historia visual del cálculo’”, que se exhibe en la Galería Pedro Banda del Centro Cultural Tamaulipas.

Esta lectura realizada por el artista Ernesto Walker es organizada por FEMSA, a través de Difusión y Fomento Cultural, AC., y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de su Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, y condensa tres siglos de ingenio humano en torno a las máquinas de cálculo, desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX.

“Desde nuestro origen hace ya casi 135 años, en FEMSA y sus Unidades de Negocio siempre nos hemos distinguido por compartir una filosofía empresarial única y tener el compromiso de generar no sólo valor económico, sino también social, cultural y ambiental en todas las comunidades en donde tenemos presencia. Esto se ha visto reflejado a través de múltiples iniciativas que esta empresa ha realizado en materia de educación, vivienda, salud, promoción al deporte y como en este caso, la difusión del arte contemporáneo”, dijo Francisco Suárez, Director de Asuntos Públicos de FEMSA, durante el acto protocolario de la exposición.

El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) celebró esta colaboración entre FEMSA y el Gobierno del Estado, la cual abrió sus puertas al público desde el pasado 26 de agosto.

“Este colaboración es un ejemplo de lo que sucede cuando las voluntades se alinean y  nos permiten fortalecer la visión de un proyecto cultural humanista, como el que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya en Tamaulipas, una visión en la que todos formamos parte; sociedad y gobierno, externó Héctor Romero- Lecanda, director general del ITCA.

“Qué mejor que una empresa como FEMSA, que no sólo es cercana al arte, sino a la búsqueda de bienestar social en nuestras comunidades para llevar a cabo este proyecto con nosotros en Tamaulipas, estamos seguros que será de mucho aprendizaje, sobre todo para los públicos jóvenes”, añadió.

Las máquinas de cálculo fueron inmortalizadas en 1983 por el fotógrafo estadounidense Andrew Neuhart, a partir de la colección iniciada en 1930 por Thomas J. Watson, fundador de IBM (International Business Machines). Entre las piezas representadas se encuentran artefactos emblemáticos como el ábaco, la Pascalina, la Máquina de Leibniz y la Máquina Diferencial de Charles Babbage, así como modelos pioneros en la historia de la computación moderna.

El proyecto, a cargo del artista multidisciplinario regiomontano Ernesto Walker, invita a reflexionar sobre el papel del cálculo en nuestra vida cotidiana y la forma en que los números han moldeado la historia de la humanidad.

“Me interesaba que no fuera sólo decir: ‘Miren estos aparatos, qué interesantes y qué antiguos’, sino pensar ¿qué nos dicen estos aparatos?, ¿qué de nuestra civilización, de lo social y cultural estaba ahí cuando decidimos que esto era a lo que había que ponerle un esfuerzo para inventarlo, para implementarlo, para comprarlo y ponerlo en uso? ¿Qué valor tuvo en su momento, y ahora por qué tiene valor para nosotros?”.

De estas reflexiones se desprende el título de la exposición, agregó Walker, quien cuenta con 18 exposiciones individuales en México y otros países como Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo, Suiza, Argentina, Grecia, España, Italia, Colombia, Holanda, Chile y Estados Unidos.

“Pensar en las posibilidades de lo incalculable de alguna manera es pensar no nada más en lo que se puede calcular, sino darnos cuenta de cómo cada vez que nosotros desarrollamos algo estamos expandiendo los límites de lo que podemos calcular, pero también siempre estamos dándonos cuenta de que hay un límite; hay cosas que todavía no alcanzamos, ¿no? Y eso de alguna manera alimenta la imaginación, la curiosidad y el ingenio”, comentó el artista.

Otro aspecto que destaca Walker sobre la exposición es la posibilidad de contrastar el funcionamiento de estas máquinas con el de las computadoras actuales.

“Me parece muy especial contrastar cómo en comparación con las máquinas de esta exposición, el funcionamiento de las tecnologías digitales que conocemos ahora no es tan evidente a los ojos, o a los sentidos en general; una computadora está haciendo millones de operaciones y está haciendo un montón de cosas, pero se ve igual, no vemos cómo se mueven sus partes, cómo se desgastan las piezas, cómo se resuelve esa operación que está haciendo, y eso me parece muy bonito de las máquinas que veremos aquí”.

Con esta exposición, que se ha presentado en eventos como la Feria Internacional del Libro de Monterrey, el Festival Internacional Cervantino y museos en Puebla, Guanajuato y Cancún, FEMSA refrenda su compromiso con la preservación y difusión del arte y celebra las colaboraciones público-privadas.

Walker creó además una playlist para ambientar la exposición, que incluye sonidos de calculadora y canciones relacionadas con las finanzas, el dinero y los centavos, de intérpretes como Duke Ellington, Dean Martin, Ella Fitzgerald y algunos mexicanos como Julio Jaramillo, Pedro Infante, Agustín Lara y Los Panchos: https://open.spotify.com/playlist/4MrLZ2rEWqqmUg4N7MzEGH?si=aMGNPAUnRkGGMiu9z7Nmyw&pi=aehxR3yyRA-M9.

 “Las posibilidades de lo incalculable. Una lectura de la serie de fotografías ‘Historia visual del cálculo’” podrá visitarse hasta el 16 de noviembre, en la Galería Pedro Banda  del Centro Cultural Tamaulipas, ubicado en Calle 16 Morelos s/n. Centro CP 87000, Victoria, Tamaulipas. Los horarios son de lunes a viernes de 8:00 h a 20:00 h; sábado de 9:00 h a 20:00 h y domingo de 9:00 h a 13:00 h. La entrada es gratuita.

###

Acerca de FEMSA

FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; Y en Spin, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 392 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice Dow Jones Best-in-Class World Index y del Dow Jones Best-in-Class MILA Pacific Alliance Index, ambos de S&P Global; Índice FTSE4Good Emerging; Índice MSCI EM Latin America ESG Leaders; S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices.

Acerca de Fundación FEMSA

At Fundación FEMSA, we believe it is possible to unlock opportunities to foster a better future in Latin America. We promote transformative collaborations and invest in structural solutions that improve people’s lives. Our work focuses on four lines of action: Water Security, Early Childhood, Circular Economy, and Arts and Culture.

For more information, visit www.fundacionfemsa.org or follow us on our social media channels: FB, IG, X (@FundacionFEMSA), and LinkedIn (/Fundación-FEMSA).

Acerca del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA)

El ITCA es un Organismo Público Descentralizado del Gobierno de Tamaulipas, que integra los esfuerzos con la sociedad civil para la gestión cultural en el estado.
También integra a las unidades culturales dependientes del Gobierno del Estado; como la Pinacoteca Tamaulipas, el Centro Cultural Tamaulipas, el Museo Regional de Historia, el Parque Cultural Reynosa, el Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, el Museo BARCO “Centro Cultural para las Infancias” y la Casa del Arte, desde donde se promueven acciones culturales y artísticas en la entidad, de frente al dinamismo que demanda la sociedad del presente.

Documentos disponibles

Ponte en contacto

Erika de la Peña
T. +52 81 1077 6318

Vanessa Alemán
T. +52 55 4354 9834

Óscar Martínez
T. +52 81 8318 1863