Alianza estratégica por el agua: Coca-Cola FEMSA, FEMSA y Consorcio UNAM-TEC impulsan la circularidad hídrica con "OxAnBIO-H2O" - FEMSA Skip to content
Comunicado

Alianza estratégica por el agua: Coca-Cola FEMSA, FEMSA y Consorcio UNAM-TEC impulsan la circularidad hídrica con «OxAnBIO-H2O»

FEMSA

  • Esta colaboración entre la industria y la academia se consolida para transformar la gestión del agua industrial.
  • Después de evaluar a 10 proyectos participantes, OxAnBIO-H2O resultó ganador por su propuesta innovadora para el reúso eficiente del agua en procesos industriales.

Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025. Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande de productos Coca-Cola en el mundo por volumen de ventas, FEMSA y el Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC anunciaron el arranque oficial del proyecto ganador del «Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua».

La iniciativa ganadora, titulada «OxAnBIO-H2O: Oxidación Anódica Acoplada a Electrodos a Base de Biochar para la Circularidad del Agua en la Industria de Bebidas Carbonatadas», marca un punto clave en la colaboración industria-academia destinada a fomentar la innovación tecnológica y la sustentabilidad.

«OxAnBIO-H2O» será desarrollado por un binomio de investigadores especializados de la UNAM y del Tecnológico de Monterrey, con participación activa de los equipos técnicos de Coca-Cola FEMSA. El objetivo es lograr una circularidad avanzada del agua dentro de la industria de bebidas carbonatadas. El proyecto iniciará con un plan de trabajo de 24 semanas, que incluye la caracterización fisicoquímica y microbiológica del agua, la integración del proceso de oxidación anódica, la caracterización de electrodos y una evaluación integral de la escalabilidad del sistema. La fase inicial del proyecto se implementará en la planta de Coca-Cola FEMSA en Cuautitlán, con una inversión operativa para 2025 estimada en 91,000 USD. El objetivo es validar su viabilidad técnico-financiera y operabilidad industrial.

«La gestión del agua es fundamental para nuestra estrategia de sostenibilidad. Esta iniciativa materializa nuestro compromiso con la innovación y la colaboración para abordar desafíos ambientales. Además, nos permite fusionar el conocimiento científico de vanguardia con nuestra experiencia industrial para generar un impacto real y duradero en las comunidades donde operamos, avanzando decididamente hacia nuestras metas de operaciones regenerativas para crear el futuro», afirmó Ricardo Nettel, Director de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente, Embalaje y Sostenibilidad de Coca-Cola FEMSA.

El «Reto Coca-Cola FEMSA: Circularidad y recuperación de agua» se estableció para identificar, validar y apoyar el desarrollo de tecnologías de vanguardia capaces de reincorporar el agua residual industrial de la producción de bebidas al proceso de fabricación, asegurando el cumplimiento de las normativas locales, de la OMS y de The Coca-Cola Company para consumo humano.

Se recibieron diez propuestas por parte de equipos de investigación de ambas instituciones, de ellas, cinco cumplieron con todos los requisitos y fueron evaluadas técnicamente. Posteriormente, dos de estos proyectos se convirtieron en finalistas y pasaron a una sesión de pitch frente al equipo de Coca-Cola FEMSA en la que resultó seleccionado el proyecto OxAnBIO-H2O.

Tras la formalización del proyecto, se ha anunciado el inicio oficial del proyecto, destacando el compromiso de las 3 instituciones con el uso eficiente de los recursos y la seguridad hídrica, con lo que contribuyen directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas: Agua Limpia y Saneamiento.

Las instituciones de educación superior tienen el compromiso de generar conocimiento útil y tecnologías que puedan ser transferidas y aplicadas por el sector productivo, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.

En este espíritu, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey, a través del Consorcio UNAM–TEC, impulsan esta colaboración estratégica que busca responder a uno de los desafíos más urgentes para la vida y el planeta: la gestión y el reúso del agua. Esta alianza es un llamado a la innovación con propósito, donde la ciencia se traduce en soluciones reales que pueden transformar industrias, comunidades y territorios.

Este reto marca el inicio de una colaboración que tiene el potencial de generar soluciones concretas para una mejor gestión del agua y una industria más responsable con el medio ambiente, combinando conocimiento científico con aplicación práctica, lo que representa una apuesta por tecnologías accesibles, replicables y con impacto real.

###

Acerca de Coca-Cola FEMSA

Bolsa Mexicana de Valores, Clave de cotización: KOFUBL. NYSE (ADS), Clave de cotización: KOF | Razón de KOFUBL a KOF = 10:1 Coca-Cola FEMSA, S.A.B. de C.V. es el embotellador más grande del mundo por volumen de ventas. La Compañía produce y distribuye bebidas de las marcas registradas de The Coca-Cola Company, ofreciendo un amplio portafolio de marcas a más de 276 millones de consumidores cada día. Con más de 93 mil empleados, la empresa comercializa y vende aproximadamente 4.2 mil millones de cajas unidad a través de aproximadamente 2.2 millones de puntos de venta al año. Operando 56 plantas de manufactura y 258 centros de distribución, Coca-Cola FEMSA está comprometida a generar valor económico, social y ambiental para todos sus grupos de interés en toda la cadena de valor. La Compañía es integrante de varios índices de sostenibilidad, incluyendo Dow Jones MILA Pacific Alliance y FTSE4Good Emerging Index. Sus operaciones abarcan ciertos territorios en México, Brasil, Guatemala, Colombia y Argentina y a nivel nacional en Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Uruguay y en Venezuela, a través de una inversión en KOF Venezuela. Para obtener más información, visite www.coca-colafemsa.com

Acerca del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC

En agosto de 2021, las dos universidades líderes en México: UNAM y Tec de Monterrey, unen sus capacidades, junto a aliados industriales y empresariales, para impulsar el desarrollo en el país mediante un Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y el Emprendimiento en donde se desarrollen y transfieran soluciones de base tecnológica, al mercado y la sociedad. A la fecha se han publicado 9 convocatorias con una inversión en desarrollo tecnológico de más de 21MDP, favoreciendo la ejecución de más de 23 proyectos en donde se aporta el conocimiento de académicos e investigadores y se generan soluciones a los grandes retos de la industria y la sociedad, de la mano de nuestras empresas aliadas: Imbera, CEMEX, Coca Cola FEMSA, BBVA, entre otras.

Acerca de FEMSA

FEMSA es una empresa que genera valor económico y social por medio de empresas e instituciones y busca ser el mejor empleador y vecino de las comunidades en donde tiene presencia. Participa en la industria del comercio al detalle a través de la División Proximidad Américas, de la que forma parte OXXO, una cadena de tiendas de formato pequeño, y otros formatos minoristas relacionados, y Proximidad Europa, que incluye a Valora, nuestra unidad de retail europea que opera tiendas de conveniencia y foodvenience. En el comercio al detalle, FEMSA también participa a través de la División Salud que incluye farmacias y actividades relacionadas; y en Spin, que incluye Spin by OXXO y Spin Premia, entre otras iniciativas de servicios financieros digitales. En la industria de bebidas participa operando Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas. FEMSA también participa en la industria de logística y distribución a través de FEMSA Negocios Estratégicos, que adicionalmente proporciona soluciones de refrigeración en el punto de venta y soluciones en plásticos a sus empresas y a clientes externos. A través de sus Unidades de Negocio emplea a más de 380 mil colaboradores en 18 países. FEMSA es miembro del Índice de Sostenibilidad MILA Pacific Alliance de Dow Jones, del FTSE4Good Emerging Index y del índice S&P/BMV Total México ESG, entre otros índices que evalúan su desempeño en sostenibilidad.

Documentos disponibles

Ponte en contacto